Categoría: NEUROCIENCIAS
Por Sinapsis Bienestar
14 de Diciembre de 2018
"El cerebro necesita, como cualquier otra parte de nuestro cuerpo, un descanso para reponerse". Según Marta Lapid Volosin, Dra. en Neurociencias, tomar unos días de descanso para olvidarse de las actividades diarias permite al cerebro retomar energías. Además, agrega que el tiempo de inactividad repone las reservas de atención y motivación del cerebro; por ello este tiempo es esencial para lograr nuestros más altos niveles de rendimiento y para formar recuerdos estables de la vida cotidiana.
El cerebro es una red neuronal que reconecta constantemente en el ejercicio de aprender nuevas tareas. En este proceso, la capacidad de procesamiento de la mente consciente es limitada. Por ende, hay que brindarle tiempo de relajación y descanso al cerebro. Llevar a cabo este ejercicio es necesario porque es una forma de invertir en salud física y mental.
La neurociencia recomienda tomar vacaciones y tiempos de relajación durante y después de las actividades laboral o de estudio ya que "el tiempo de inactividad repone las reservas de atención y motivación del cerebro, fomenta la productividad y la creatividad"
Fuente CCA Universidad Católica de Córdoba