Las neurociencias estudian el sistema nervioso, en especial del cerebro, y tratan de desentrañar su relación con nuestros comportamientos. Sus defensores la entienden como un paso decisivo hacia un mejor entendimiento del ser humano. Las neurociencias, según Manes, "han realizado aportes considerables para el reconocimiento de las intenciones de los demás y de los distintos componentes de la empatía, de las áreas críticas del lenguaje, de los mecanismos cerebrales de la emoción y de los circuitos neurales involucrados en ver e interpretar el mundo que nos rodea".
En resumen "Conocer el cerebro equivale a averiguar el cauce material del pensamiento y de la voluntad, sorprender la historia íntima de la vida en su perpetuo duelo con las energías exteriores." Santiago Ramón y Cajal - Neurólogo y Premio Nobel de Medicina.