Próximo evento:

Blog

Categoría: MINDFULNESS

MEDITAR EN LA ESCUELA

Por Sinapsis Bienestar

20 de Diciembre de 2018

Los maestros no se centran solamente en enseñar conocimientos teóricos, sino que también se encargan de promover una serie de valores y habilidades en los estudiantes para su desarrollo dentro de la sociedad. Los docentes se exponen a una gran exigencia que puede provocar estrés crónico, fatiga emocional y problemas de relación con el alumnado.

La práctica regular de Mindfulness dota a los educadores de herramientas que les permiten afrontar situaciones problemáticas y ayudan a mejorar su calidad de vida y su bienestar.Esto, a su vez, tiene repercusión en su desempeño y su relación con sus estudiantes, lo que provoca un entorno educativo óptimo para el aprendizaje.

Beneficios:

» Mejora el enfoque atencional y la consciencia
» Aumenta la receptividad ante las necesidades de los alumnos
» Fomenta el equilibrio emocional
» Apoya la gestión y la reducción del estrés
» Reduce la depresión, la ansiedad o el Burnout.
» Favorece la buena salud de las relaciones personales en el trabajo
» Mejora el clima del aula y fomenta un entorno óptimo para el aprendizaje
» Favorece el bienestar general y la autoestima

En nuestro país se realizo un Plan Piloto Meditación en escuelas. La practica de meditación de los alumnos en el aula al inicio de la jornada escolar de 10 minutos durante 1 año permitió documentar claros beneficios en el alumnado.

Beneficios:

» la mejora de la atención, concentración, estudio y memoria.
» la mejora de la relación vincular con el docente tanto en el plano cognitivo, como de orden afectivo.
» una disminución de la hiperactividad
» Disminución de las expresiones y conductas emparentadas con la violencia.
» Mejora en la relación vincular con el grupo familia

Fuentes

Programa Nacional de Meditación en Colegios (PROMECO). Dr. Daniel López Rosetti, Jonathan García-Allen. Barcelona, España